Nos llegaba el otro día una nota de prensa que nos parece importante, ya que recogía la firma desde la asociación de Cerveceros de España de un Código de Autorregulación Publicitaria, en el que se comprometen a mejorar la información que dan en el etiquetado. ¡Y bien sabéis nuestros lectores que eso nos interesa mucho!
En él se comprometen a poner cosas que la ley, estrictamente, no les obliga (mientras que a otros alimentos no alcohólicos sí). Como por ejemplo la información nutricional (aunque sean solamente las kcal del producto) y el listado de ingredientes en el etiquetado. Todo eso estaría genial…
Si no fuese porque afirman que “llegará a los consumidores a través de un QR en el etiquetado de la bebida que los dirigirá de forma fácil y ágil a una página online en la que podrán ampliar la información”. O sea, que no vendrá en la etiqueta en sí.
Allí, en el espacio virtual, incluirá “una serie de recomendaciones sobre consumo de cerveza (de forma siempre moderada y responsable, acompañada de algo de comer y en compañía).” Que también está bien, por supuesto. Y han actualizado (aquí si para la propia etiqueta) los pictogramas para informar el consumo de cerveza durante el embarazo y antes o durante la conducción.
Esta asociación incluye a las grandes productoras pero también a muchas pequeñas cerveceras, bien a título propio o bien a través de la AECAI (Asociación Española de Cerveceros Artesanos e Independientes). Así que esperemos ver mejoras en el etiquetado que dan más información completa y veraz a los consumidores. ¡Es algo que es crucial para asentar definitivamente el sector!