Debate: Bares y Cervecerías

Seguimos recuperando los debates propuestos por los lectores en la última ronda que hicimos para ello. Y este debate, propuesto por nuestra lectora y amiga Noe, es el que toca hoy:

A mí me gustaría hablar de cervecerías, esos lugares donde vamos a beber. Sobre cómo tiene que ser el servicio cuando vas a un lugar con infinitas birras, tantas que no sabes ni qué pedirte; si es conveniente mostrar carta; si hay alguna manera de facilitar a quien no tenga tanto criterio de saber qué pedir y así paulatinamente acercarse más al mundo cervecero; si en los lugares habituales a los que acudimos asesoran (si es o no cometido del camarero/a) y tienen conocimiento.

Bueno, pues hablemos de esas cosas. ¿Cómo son las cervecerías a las que soléis ir y cómo son sus camareros? Y, frente a cómo son… ¿Cómo os gustaría que fuesen? Y no menos importante, ¿cómo os gusta que os orienten y aconsejen, intentando unir la línea que separa tus apetencias de su stock?

Esperamos vuestras aportaciones. Seguro que a muchos hosteleros les interesan, así que a ellos les animamos también a participar. Ánimo. A comentar.

The Beer Times (81)

Dominical de noticas sobre cerveza. Pulsa aquí si no te carga para leer el periódico

Lee el suplemento semanal más dicharachero y con más enlaces sobre cerveza.

Música de Anuncio: Learn To Lose

Un espejismo entre palmeras. Así ha sido la vuelta de las canciones a los anuncios de cerveza de la tele. La verdad es que estamos en dique seco y nos toca bucear en las cristalinas aguas del pasado para encontrar musiquitas que poner los sábados.

Y para la de hoy, hemos tenido que viajar lejos y hacer intercambios con los indígenas. Y si con todas estas pistas no adivinais qué anuncio de cerveza es, ya solo nos queda deciros que llevaba un remix bastante más animado de esta canción. La original es de Hockey y se llama “Learn To Lose”.

Chapeau Lemon

De entre las cervezas de frutas belgas (habitualmente basadas en cervezas Lambic a las que se les añadían frutas para compensar su agresiva acidez) destaca una a la que, no sabemos si con ese fin, le han añadido limón.

Es una cerveza de la Brouwerij De Troch (autores de toda la gama Chapeau), de color ámbar amarillento, ligeramente turbia, y que presenta poca espuma, de color blanco.

El aroma es a salvaje y a espontanea, a brettanomyces y a madera, y a vete a saber cuántos otros microorganismos y levaduras que no sabemos identificar. En boca es acidulce. Sorprendentemente rica y compensada. No tan ácida como esperas. Sin ir más lejos, una Berliner Weisse es más alimonada.

Y es curiosa, deja en boca una sensación de querer beber más. De saciar la sed y a la vez crear una nueva. Por suerte sólo tiene 3,5% ABV, así que puedes beber todo lo que quieras.

“Mi opinión en un Tweet:” Más refrescante que una caña con limón. Nota: Bien.

Entrevista: Gerardo García, Botella de Bronce CHB 2014

Tercera y última entrevista a los mejores cerveceros caseros de España (los que han ganado las tres categorías del concurso que convocamos a nivel nacional). Hoy tenemos a Gerardo García Ortín, de Zaragoza, ganador del 3er premio, Botella de Bronce y Mejor Cerveza de Estilos Británicos, con su cerveza Garrote Beer.

El Jardín del Lúpulo - Empieza contándonos un poco sobre tu origen cervecero. ¿Cómo empezaste a beber cerveza, y cuándo y por qué te decidiste a empezar a elaborarla en casa?

Gerardo García - En primer lugar quería dejar claro que el mérito del premio es completamente compartido. Aunque sólo aparece mi nombre en la ficha del concurso, la elaboración de la cerveza la hacemos mi hermano Jesús García Ortín y yo, Gerardo García Ortín y nuestro apodo cervecero es MalasPintas Twins.

La cerveza que bebíamos entonces era industrial, no se encontraban cervezas naturales. Fue en el 2001 cuando nos enteramos que se podía hacer cerveza en casa. Conseguimos por internet un manual, de alguien que se hacía llamar El Gallego, que explicaba cómo se había fabricado un equipo y como se elaboraba cerveza paso a paso, así es que nos pusimos manos a la obra y en 2002 hicimos nuestra primera cerveza. Después de unas cuantas producciones, por varios motivos, estuvimos unos cuantos años sin elaborar, pero aprovechamos el tiempo para mejorar nuestro equipo.


¿Qué supone este concurso y este premio para ti?

Cerveza Champions Ligue: SBE-SSM y TOL-DOU

Hoy comienza la tercera jornada de la Cerveza Champions Ligue, en la que tendrán lugar los partidos que enfrentarán a St. Bernardus y Samuel Smith (el segundo cruce belga-inglés), y a la danesa To Øl y la española Dougall’s.

Según vuestros votos, el resultado ha sido que St. Bernardus alineará a su Abt 12, Samuel Smith convocará a la Imperial Stout, To Øl jugará con la Black Ball y Dougall’s con la 942.

Está claro que hay miedo a alinear a cervezas “menores”, y que se vota a los pesos pesados de cada equipo. Sólo hay que ver que contamos con la campeona del mundial del año pasado alineada ya en primera ronda.

¿Y cuáles pasarán? Pues depende al 100% de vuestros votos. Así que id al evento de facebook donde podréis votar en las encuestas por vuestras favoritas. Las que pierdan quedan eliminadas. ¡Votad ahora!

Coopers Extra Strong Vintage Ale 2013

Hoy volvemos a hablar de los australianos de Coopers (y aprovechamos para mandar desde aquí un abrazo a todos los que conocemos y han emigrado a Australia: nos dais mucha envidia, aunque la mayor parte de las lagers de allí sean insufribles).

Pero esta es una Ale, pensada para envejecer. O esa es una de sus posibilidades. De color marrón oscura, turbia, tiene una cabeza de espuma beis claro, densa y pegajosa.

El olor es maltoso y punzante, intenso. El sabor es dulce y rico, complejo. Con notas a frutos secos y a maltas tostadas. Nos gusta. Aunque si tuviésemos que ponerle una pega sería que es demasiado fácil de beber, y que aunque supuestamente tiene una gran cantidad de lúpulo, no se dejan notar demasiado.

Esta cerveza está acondicionada en botella (lo que conocemos como segunda fermentación en botella) precisamente para favorecer su evolución si decides guardarla, ayudada a conservarse además por su alcohol de 7,5% ABV. Y no sólo eso, como curiosidad, tiene fecha de "consumir preferentemente DESPUES de", y no antes.

“Mi opinión en un Tweet:” De pensar en esperar 5 años para catarla, me salen barbas como al de la etiqueta. Nota: Notable.

Debate: Lúpulos Favoritos

Los lunes son días en los que uno se levanta de mal humor. Por eso es buen día para debatir y enfrentar ideas y argumentos, que desestresa. Además, consideramos que un debate crítico siempre ayuda a evaluar las cosas más correctamente.

Pero como los lunes amargan, hoy vamos a tratar un tema amargo… Los lúpulos. Y por petición de un lector, además. Así que venga, vamos sin más dilación con el monotema lúpulo.

¿Qué lúpulos te gustan más? Podéis ser generales y decir cosas como “los nobles” o “los americanos”, o específicos y decir “Pues, de aroma, tal” o “Para el amargor, pascual”. Y podéis contarnos por qué.

Hace poco una bloguera, tendera y amiga, decía que le gustaban unos por sus olores a frutas maduras. ¿A ti por qué te gustan los lúpulos? ¿Y cuál es tu favorito? El nuestro es el de este Jardín, claro, jejeje.

The Beer Times (80)

Dominical de noticas sobre cerveza. Pulsa aquí si no te carga para leer el periódico

Con tranquilidad, que es domingo, puedes repasar la actualidad de la semana en el periódico con más enlaces sobre cerveza.