Como cada mes que se nos acumula el trabajo, nos toca seleccionar de, entre todos los eventos cerveceros que hay, a cuales podemos ir y a cuáles no. Ojalá fuese a todos, pero ni somos ricos ni somos ubicuos.
Pero claro, la tierra tira, y este mes, en Castilla y León, estamos a tope. Para empezar, hoy mismo hay una jornada muy interesante sobre "Cervecería, elaboración y calidad del producto" en la Universidad de Valladolid (Campus de Palencia) a la que acudiremos.
Y la semana que viene, el día 17, toca acercarse a la segunda edición de Artecaña en Arroyo de la Encomienda (Valladolid). ¡Pero es que el 31 se nos junta de todo! Se celebra a la vez en Lerma (Burgos) la feria que el año pasado se hizo en Medina del Campo, y se celebra en Valladolid la V Gala Anual Ninkasi, que creo que, por pillarnos más cerca, sea a la que acudamos.
Y con esto acaba el mes… pero antes de que nos dé tiempo a poner las del mes siguiente, habrá que ir a la cervecería L’Europe los días 1 y 2 de junio, a la IV Feria de la Cerveza Artesana de Madrid. ¡Uf, un no parar! Pero creo que no nos dejamos ninguna de las que iremos. De todas maneras, podéis enviarnos al email la información de las que queráis invitarnos, que haremos lo que podamos.
Más información:
Cerveza Champions Ligue: SBE -TOL y BRE-WEI
Esta semana se juegan los últimos encuentros de cuartos de final de esta competición de cervecerías europeas, la Cerveza Champions Ligue. En las encuestas, ya habéis elegido qué cervezas convocará cada equipo.
Así, la belga St. Bernardus se enfrentara usando a su Prior 8 contra la danesa To Øl, y su First Frontier. Y la escocesa Brewdog alineará a la Punk IPA contra la alemana Weihenstephaner Hefe Weissbier.
Dos IPAs de nueva generación contra dos clásicos europeos. Dos estilos de juego completamente opuestos, dos sabores antagonistas: amargo contra dulce. ¿Cuál es tu favorito?
Depende de vosotros y de vuestros votos qué cervecerías completarán las semifinales. Acude a las encuestas del evento de facebook para votar. ¡No dejes que pierda tu favorita, que la próxima semana sólo van a quedar ya cuatro!
Así, la belga St. Bernardus se enfrentara usando a su Prior 8 contra la danesa To Øl, y su First Frontier. Y la escocesa Brewdog alineará a la Punk IPA contra la alemana Weihenstephaner Hefe Weissbier.
Dos IPAs de nueva generación contra dos clásicos europeos. Dos estilos de juego completamente opuestos, dos sabores antagonistas: amargo contra dulce. ¿Cuál es tu favorito?
Depende de vosotros y de vuestros votos qué cervecerías completarán las semifinales. Acude a las encuestas del evento de facebook para votar. ¡No dejes que pierda tu favorita, que la próxima semana sólo van a quedar ya cuatro!
Negrón
Esta cerveza de estilo Imperial Stout toma su nombre del túnel que une las comunidades autónomas de Asturias y Castilla y León, y es que está hecha en colaboración entre dos micro-cervecerías españolas: Vier, vallisoletana, y Bayura, asturiana.
Es una cerveza muy oscura, como ir por el medio del túnel ese y sin luces, pero no tan peligrosa. La espuma es marrón, abundante y densa (cuando las imperial stouts artesanas suelen pecar de falta de espuma).
En aroma, predominan obviamente las maltas tostadas, y en boca el amargor intenso, con notas sobre todo cafetosas. El sabor en boca permanece largo tiempo. Es una cerveza que no tiene nada que envidiar a otras de su estilo. Salvo la etiqueta, claro. No estamos a favor de las etiquetas caras (preferimos una buena cerveza a mejor precio que pagar por relieves, brillitos o filigranas), pero tampoco feas, como esta. Contratad a un diseñador profesional, por favor, si queréis os recomendamos a uno. Las micros que lo hacen, suelen generar una buena imagen de marca. ¡Merece la pena!
Igual que merece la pena esta cerveza de 8% ABV, no os quedéis en la superficie. Y, si os gusta y queréis echar una mano a sus autores, podéis visitar la fábrica de Vier como hicimos nosotros, o participar en el crowfunding de Bayura, que quedan sólo cuatro días para conseguir suculentas recompensas por mecenazgos a buen precio.
“Mi opinión en un Tweet:” Negra como el túnel a oscuras, en un coche negro con lunas tintadas y los faros apagados. Nota: Notable.
Es una cerveza muy oscura, como ir por el medio del túnel ese y sin luces, pero no tan peligrosa. La espuma es marrón, abundante y densa (cuando las imperial stouts artesanas suelen pecar de falta de espuma).
En aroma, predominan obviamente las maltas tostadas, y en boca el amargor intenso, con notas sobre todo cafetosas. El sabor en boca permanece largo tiempo. Es una cerveza que no tiene nada que envidiar a otras de su estilo. Salvo la etiqueta, claro. No estamos a favor de las etiquetas caras (preferimos una buena cerveza a mejor precio que pagar por relieves, brillitos o filigranas), pero tampoco feas, como esta. Contratad a un diseñador profesional, por favor, si queréis os recomendamos a uno. Las micros que lo hacen, suelen generar una buena imagen de marca. ¡Merece la pena!
Igual que merece la pena esta cerveza de 8% ABV, no os quedéis en la superficie. Y, si os gusta y queréis echar una mano a sus autores, podéis visitar la fábrica de Vier como hicimos nosotros, o participar en el crowfunding de Bayura, que quedan sólo cuatro días para conseguir suculentas recompensas por mecenazgos a buen precio.
“Mi opinión en un Tweet:” Negra como el túnel a oscuras, en un coche negro con lunas tintadas y los faros apagados. Nota: Notable.
Etiquetas:
Alta,
Colaboración,
España,
Imperial Stout
el
martes, mayo 06, 2014
0
brindis en voz alta
Recordatorio: Concurso Foto leyendo EJDL
Aprovechamos que se cumple una semana de haber presentado el concurso en el que queremos regalaros un equipo para empezar a elaborar cerveza en casa, cortesía de Cocinista.es y del blog, para recordaros como participar.
Es tan sencillo como sacarse una foto leyendo el blog en tu ordenador, móvil o tableta. Pero el premio se lo llevará la foto que sea más rara, original, marciana, divertida o, simplemente, chorra. Así que intentad sorprendernos.
Una vez sacada la foto, la subís en vuestro muro del Facebook, mencionándonos para que nos enteremos. Y si seguís ya a Cocinista y a nosotros en FB, pues ya está todo hecho. Las miraremos, Quique contará los “me gusta” recibidos y luego elegirá la que le parezca más graciosa, que para eso es su trabajo.
¿Te vas a perder la oportunidad de ganar un kit, un fermentador, un chapador y otras cosas necesarias para empezar a hacer cerveza artesana en casa? Piensa que se comienza así… ¡y puedes acabar ganado nuestro concurso homebrewer! Así que a participar, venga.
Es tan sencillo como sacarse una foto leyendo el blog en tu ordenador, móvil o tableta. Pero el premio se lo llevará la foto que sea más rara, original, marciana, divertida o, simplemente, chorra. Así que intentad sorprendernos.
Una vez sacada la foto, la subís en vuestro muro del Facebook, mencionándonos para que nos enteremos. Y si seguís ya a Cocinista y a nosotros en FB, pues ya está todo hecho. Las miraremos, Quique contará los “me gusta” recibidos y luego elegirá la que le parezca más graciosa, que para eso es su trabajo.
¿Te vas a perder la oportunidad de ganar un kit, un fermentador, un chapador y otras cosas necesarias para empezar a hacer cerveza artesana en casa? Piensa que se comienza así… ¡y puedes acabar ganado nuestro concurso homebrewer! Así que a participar, venga.
Resumen: Concurso, Champions y BBF14
Esta semana hemos reemplazado la sección de debate por un concurso. En el que puedes ganar como premio un equipo para empezar a elaborar cerveza en tu casa. Y participar es muy fácil (y gratis). Sólo tienes que subir a facebook una foto leyendo el blog, pero que sea original y divertida, y mencionarnos para que nos enteremos. Bueno, lee la entrada del concurso, que ahí explicamos todo.
Y una vez que hayas subido la foto, no te olvides que seguimos con la Cerveza Champions Ligue, y que en lugar de jugar el Real Madrid – Atlético de Madrid, estamos eligiendo qué cervezas jugarán los partidos entre St. Bernardus y To Øl y entre Brewdog y Weihenstephaner.
Bueno, y no sólo eso, si no que por fin (tras seis entradas) hemos dicho todo lo que queríamos decir sobre el Barcelona Beer Festival 2014, sus pros y sus contras, su organización y su cerveza. Y puedes leerlas bajo la etiqueta BBF en este blog.
Y todo esto os lo contamos desde Toledo, donde hoy nos hemos acercado a casa “Domus” para cubrir la elaboración de los mil litros de la cerveza ganadora del 2º Concurso Homebrewer que organizamos. Próximamente en vuestros bares y tiendas especializadas. ¡Salud!
Y una vez que hayas subido la foto, no te olvides que seguimos con la Cerveza Champions Ligue, y que en lugar de jugar el Real Madrid – Atlético de Madrid, estamos eligiendo qué cervezas jugarán los partidos entre St. Bernardus y To Øl y entre Brewdog y Weihenstephaner.
Bueno, y no sólo eso, si no que por fin (tras seis entradas) hemos dicho todo lo que queríamos decir sobre el Barcelona Beer Festival 2014, sus pros y sus contras, su organización y su cerveza. Y puedes leerlas bajo la etiqueta BBF en este blog.
Y todo esto os lo contamos desde Toledo, donde hoy nos hemos acercado a casa “Domus” para cubrir la elaboración de los mil litros de la cerveza ganadora del 2º Concurso Homebrewer que organizamos. Próximamente en vuestros bares y tiendas especializadas. ¡Salud!
BBF14: Conclusiones (2)
En la entrada anterior considerábamos que el BBF14 había avanzado en las cervezas (y en la organización de las colas y del acceso y del aforo, que no lo habíamos dicho, pero es innegable, igual que el recuperar las mesas corridas), pero había retrocedido en cuestiones como la comida, los aseos, el ambiente caluroso o las actividades paralelas.
Ahora vamos a tratar el tema de las cervezas y su organización. Que es un tema delicado, ya que nuestro punto de vista es el de los frikis cerveceros, pero la mayor parte de su público potencial (y gracias al que el festival es rentable) son mayormente neófitos en la materia.
¿Cómo hacerlo rentable y del gusto de los dos sectores? Pues potenciando para los más cerveceros cosas como las selecciones temáticas y simultaneas de barriles (que ya se hicieron, pero más) o las actividades especializadas.
Y para los que se inician… desconozco si realmente la guía les sirve de algo. No creo que muchos la lean in situ, y si lo hacen no sé si la entenderían. Quizá algo más didáctico y menos enciclopédico sea mejor, con recomendaciones por dificultades (como nosotros hacemos imitando las pistas de esquí) o algo. Además, nos ha gustado y potenciaríamos también la figura de los informadores. Muy buena idea. Tanto, que el año que viene nos ofreceremos para ser uno, pero sólo si hacen camisas en lugar de sudadera, eso sí.
Ahora vamos a tratar el tema de las cervezas y su organización. Que es un tema delicado, ya que nuestro punto de vista es el de los frikis cerveceros, pero la mayor parte de su público potencial (y gracias al que el festival es rentable) son mayormente neófitos en la materia.
¿Cómo hacerlo rentable y del gusto de los dos sectores? Pues potenciando para los más cerveceros cosas como las selecciones temáticas y simultaneas de barriles (que ya se hicieron, pero más) o las actividades especializadas.
Y para los que se inician… desconozco si realmente la guía les sirve de algo. No creo que muchos la lean in situ, y si lo hacen no sé si la entenderían. Quizá algo más didáctico y menos enciclopédico sea mejor, con recomendaciones por dificultades (como nosotros hacemos imitando las pistas de esquí) o algo. Además, nos ha gustado y potenciaríamos también la figura de los informadores. Muy buena idea. Tanto, que el año que viene nos ofreceremos para ser uno, pero sólo si hacen camisas en lugar de sudadera, eso sí.
BBF14: Conclusiones (1)
El Barcelona Beer Festival se consolida en esta tercera edición como una de las principales referencias a nivel nacional, si no la más importante. Es algo que mola mucho como concepto, y más si lo vives como nosotros. Pero claro, antes o después le saldrá competencia, y, si quieren seguir siendo la referencia a seguir, han de mejorar en cada edición.
En esta, por ejemplo, se notó una mejora sustancial en las cervezas, no tanto por arriba (ya que ha estado lleno de cervezas top todos los años, si no por debajo, con una criba que ha dejado fuera muchas cervezas malas y mediocres, aumentando la calidad media y haciendo que fuesen menos al fregadero.
Pero en otras cosas, este año no solo no se ha avanzado, si no que creemos que se ha retrocedido. Por ejemplo, los aseos (exteriores, portátiles, y junto a la entrada). Igualmente ha empeorado la aireación del interior, generando situaciones de calor, sofoco, agobio y olor a sobaco.
Igualmente desagradable era el olor a fritanga de la rampa de acceso. Para huir de ambos, la única solución era salir a donde la gente fumaba, como mal menor, donde estábamos apretujados. Quizá para el año que viene, lo mejor sea apostar más por espacios abiertos y que aunque el festival esté a cubierto, haya zonas más amplias exteriores donde respirar y estar al aire libre (ventaja innegable que presentaba su primera edición).
En esta, por ejemplo, se notó una mejora sustancial en las cervezas, no tanto por arriba (ya que ha estado lleno de cervezas top todos los años, si no por debajo, con una criba que ha dejado fuera muchas cervezas malas y mediocres, aumentando la calidad media y haciendo que fuesen menos al fregadero.
Pero en otras cosas, este año no solo no se ha avanzado, si no que creemos que se ha retrocedido. Por ejemplo, los aseos (exteriores, portátiles, y junto a la entrada). Igualmente ha empeorado la aireación del interior, generando situaciones de calor, sofoco, agobio y olor a sobaco.
Igualmente desagradable era el olor a fritanga de la rampa de acceso. Para huir de ambos, la única solución era salir a donde la gente fumaba, como mal menor, donde estábamos apretujados. Quizá para el año que viene, lo mejor sea apostar más por espacios abiertos y que aunque el festival esté a cubierto, haya zonas más amplias exteriores donde respirar y estar al aire libre (ventaja innegable que presentaba su primera edición).
Shepherd Neame Brilliant Ale
Una de las casas cerveceras inglesas que más nos gustan (quizá solamente después de Samuel Smith) es Shepherd Neame. Por tanto, cuando empezaron a reeditar recetas clásicas en su serie Classic Collection, fuimos corriendo a probarlas.
Y esta es la que más nos gustó. Se basa en una Pale Ale hecha solamente con malta pale y lúpulo East Kent Goldings, pero que para su nueva edición está actualizada al siglo XXI usando lúpulo Cascade.
Todo esto hace una cerveza muy clara, dorado brillante, con espuma blanca compacta. El aroma es equilibrado, con lúpulo y malta compartiendo protagonismo. El sabor es fresco, rico y compensado. Afrutada y sabrosa. Con la maltosidad de una Pilsner y el frescor del lúpulo de una Golden Ale.
Una cerveza muy fácil de beber. Una lástima sus “elevados” (para el carácter inglés) 5,6% ABV, ya que si tuviese un poco menos, podrías consumirla por galones, en vez de por pintas. Ideal para acompañar comidas no muy intensas como unos nuggets o similar.
“Mi opinión en un Tweet:” En mi despensa tendría un futuro brillante, pero breve. Nota: Bien alto.
Y esta es la que más nos gustó. Se basa en una Pale Ale hecha solamente con malta pale y lúpulo East Kent Goldings, pero que para su nueva edición está actualizada al siglo XXI usando lúpulo Cascade.
Todo esto hace una cerveza muy clara, dorado brillante, con espuma blanca compacta. El aroma es equilibrado, con lúpulo y malta compartiendo protagonismo. El sabor es fresco, rico y compensado. Afrutada y sabrosa. Con la maltosidad de una Pilsner y el frescor del lúpulo de una Golden Ale.
Una cerveza muy fácil de beber. Una lástima sus “elevados” (para el carácter inglés) 5,6% ABV, ya que si tuviese un poco menos, podrías consumirla por galones, en vez de por pintas. Ideal para acompañar comidas no muy intensas como unos nuggets o similar.
“Mi opinión en un Tweet:” En mi despensa tendría un futuro brillante, pero breve. Nota: Bien alto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)