Macro Multinacionales Cerveceras (10): Radeberger Gruppe

Aunque el nucleo de cerveceras que pertenecen a este grupo realmente no son multinacionales, sino que están todas en Alemania, la propiedad del grupo es de la empresa Dr. Oetker, que amplía sus inversiones a alimentación, cerveza y bebidas no alcohólicas, vinos y espirituosos, marítima, banca y otros Intereses.

Macro Multinacionales Cerveceras (10): Radeberger Gruppe
En lo que a cerveza se refiere, el grupo Radeberger es el líder del mercado alemán, y cuenta con una larga lista de marcas cerveceras muy conocidas, de las que muchas llegan de manera regular a España. Veamos un poco cuales son…

Por ejemplo, está una de nuestras marcas de cerveza sin alcohol favoritas, las Clausthaler. Pero también las Berliner Weisse que sobrevivieron a la casi total desaparición del estilo: Berliner Kindl. Y por supuesto, la Radeberger que da nombre al conglomerado.

También os pueden sonar otras marcas como Schöfferhofer y BraufactuM, de las que hemos hablado alguna vez por aquí. O las marcas Peters y Sion de Kölsch (de Colonia). Además de Jever, DAB, Brinkhoff's, Schlösser Alt, Henninger, Ur-Krostitzer, Dortmunder Kronen, Tucher, Stuttgarter Hofbräu y Allgäuer Büble.

Como podéis ver, la lista es amplia y variada (dentro de lo variado que es el panorama cervecero alemán). Y seguro que muchas las habías probado sin saber que pertenecían al gigante de la alimentación de las pizzas congeladas (o nos equivocamos al decir que es a lo que lo asociamos, jejeje). ¡Te da hasta el maridaje!

La Cerveza en el Arte: Edouard Manet (3)

La Cerveza en el Arte: Edouard Manet

Volvemos a traer hoy al pintor francés pre-impresionista Edouard Manet, en cuyas obras abundaba como dijimos la cerveza, con una de las últimas grandes pinturas (y de las más famosas), si no la última ya que la pintó en 1882 y falleció al año siguiente.

Es "Un bar aux Folies Bergère", o sea un bar (o una barra) del Folies Bergère, un famoso cabaret de París. Y en el cuadro se ve a una camarera que, según por el reflejo, está atendiendo a un caballero con bastón, chistera, y varonil bigote.

En ese reflejo se puede ver también a la clientela sentada a las mesas (todos con sombreros menos la camarera). Y en la barra, que es lo que nos importa, hay un par de botellas de cerveza de la que podemos reconocer hasta la marca: Bass Pale Ale.

Si queréis admirar esta obra, un óleo sobre lienzo de 96 cm × 130 cm, tenéis que acercaros a The Courtauld Gallery en Londres, donde se expone. O podéis quedaros aquí en nuestra pinacoteca, con su amplia selección de arte cervecero.

Zywiec

Hoy os traemos, por primera vez, una cerveza polaca. Por supuesto, una de las que más distribución comercial tiene (o al menos, de las que más se encuentra por aquí en supermercados y canales de venta), por lo que no cuesta mucho encontrarla en su versión “normal” (ellos la llaman Jasne Pełne, que significa clara y plena o algo así).

Zywiec
El formato es llamativo: botella de medio litro con la imagen de dos bailarines tradicionales de la región de Żywiec (una ciudad pequeña al sur de Polonia, casi pegando a Chequia o a Eslovaquia). Así que al verla, la echamos a la cesta.

Al servirla su aspecto es como el de cualquier otra Lager internacional: rubia brillante, limpia y espumosa. Con un giste blanco de cantidad y persistencia media baja. Buena burbuja, pero que va emanando pocos aromas.

Algo huele a cereal y paja y poco a hierbas, todo muy ligero, demasiado. En boca pasa lo mismo: es dulce y con breves notas interesantes de la malta. Pero en general pasa demasiado rápido y demasiado breve. ¡Y más teniendo en cuenta que tiene 5,6% vol.!

No hemos estado en Polonia así que no sabemos si allí las prefieren así para poder beberlas como que fuese agua destilada, pero esto a nosotros nos entra sin pena ni gloria y nos deja con ganas de saborear algo más.

“Mi opinión en un Tweet:” Pero bueno, no todo en la vida es bailar. Nota: Suficiente bajo.

The Beer Times (442)

Dominical suplemento de noticias sobre cerveza. Aquí puedes leer el periódico The Beer Times.

Con la pereza propia de un domingo, pero con la perseverancia que nos caracteriza, aquí tenéis el semanal de los enlaces sobre cervezas.

Noticias de Cerveza en Prensa Generalista (68)

Hoy nos vamos a centrar en una noticia que analiza el consumo de cerveza con respecto a otras bebidas en los hogares españoles. Y esta supera cada vez más al vino, situándose en casa en 21,87 litros por persona al año y bajando el del vino a los 8,37 litros.

De esos casi 22 litros, unos 18 litros son con alcohol, y la sin alcohol no llega a los tres litros y medio. Las cervezas artesanas son, en promedio, residuales y se quedan en unos míseros 0,02 litros por persona. ¡Pero creciendo!

Otra noticia que queremos destacar es que este fin de semana tenían lugar la Xornada Técnica sobre Elaboración de Cervexa Artesá, en Lugo. Y allí teníamos a un amigo haciendo su ponencia técnica. ¿Habéis acudido?

Y ya en la parte de noticias “divertidas” y “desenfadadas”, el ciclista al que pararon y multaron por ir borracho y en la bici con una lata de cerveza en la mano. ¡Si es que era cantoso! Pero no es divertido, de verdad: si bebes, no conduzcas nada, ni la bici.

The Crafty Brewing Company Irish Pale Ale

Hoy elegimos esta de la gama de cervezas artesanas de estilos tradicionales de origen anglosajón (que es en lo que más se prodigan) que hace la cervecera Rye River Brewing Company, del condado de Kildare (cerca de Dublín, Irlanda), para el supermercado Lidl.

The Crafty Brewing Company Irish Pale Ale
No las tienen fijas, pero cuando llegan son una buena opción para rellenar nevera, por sus precios muy económicos y su solvente calidad. Igual que cuando traen la Festbier. Pero esta para los amantes de las cervezas británicas de trago largo.

Porque es una Pale Ale con 4,5% vol. de color, eso, pálido: dorada limpia y profunda, de tonos anaranjados. La espuma es de cantidad media-baja, pero persistente. Así que el aspecto es bueno y no muy basto, pese a estar sin filtrar (ni pasteurizar).

En aroma destaca tanto la malta como el lúpulo (lleva Columbus, Ella y Simcoe) que le da notas frutales y cítricas. Y el sabor tiende levemente al amargor, pero sin salirse de la línea del equilibrio, con presencia del cereal y un cuerpo pleno.

Vamos, que si superas los prejuicios de que sea Crafty y no Craft (aunque este apelativo también se lo apliquen), es una Pale Ale más que decente que está al alcance de todo el mundo. ¿Cómo no nos va a gustar que haya cosas así en la cesta de la compra de mi abuelo?

“Mi opinión en un Tweet:” Para rizar bigotes en Movember. Nota: Bien alto.

Un Jurado de Expertos Cerveceros de Lujo

Estábamos esta semana hablando de la organización de esta décima edición del Concurso Homebrewer y recordábamos cómo empezamos hace una década, con una cantidad mucho más modesta de premios y haciendo la cata en un local amigo de un pueblo…

¡Pero partíamos con un plantel de expertos para el jurado de lujo! Estaban jueces de la talla de David Castro, de Cibeles; Fernando Campoy, de Domus; y Bob Maltman (el fabricante con más experiencia internacional de aquellos tiempos en España). Además de, por supuesto, nosotros mismos, las patrocinadoras de Micromalta y el ganador del concurso de cata. ¡Lo mejor que se podía conseguir en un concurso convocado en 2012!

Jurado de Expertos Cerveceros



Los años siguientes hemos seguido fortaleciendo la selección del jurado, y por nuestras mesas han pasado jueces de renombre como Boris de Mesones, José Severiano, Rubén Arranz, Luis Vida, Pablo Morillo, Enrique Fernández-Laguilhoat, José Ángel Santiago, Susana Giner, Rual Prieto, Mikel Rius, Maribel Baigorri, Adrián Sanz, Javier Llorente, Federico Oldenburg, Jose A. Vallejo, Jacob Nieto, Alejo Girón, Aurora Pérez-Seoane, Manuel Jim, Daniel de Julián, Jing Chen, Aitor Alarcia, Alejandro Jardel, Kike Cacicedo, Jessica MI, Daniel Souto, José Manuel Única, Mayte Pardo, Miguel Rebollo, Angeline Drouant, Francisco Encarnación, Pablo Santos, Verónica Biondi, Carlos Alonso Raya, Laura Sanz…

Una lista en la que hay jueces internacionales, elaboradores profesionales, químicos, sumilleres, homebrewers, distribuidores, formados en BJCP Y Cicerone, periodistas gastronómicos, hosteleros, etc. ¡Y todos tienen la labor de elegir la mejor cerveza, dar consejos y devolver un feedback útil a cada participante!

Así que si te estás planteando la posibilidad de participar este año, no lo dudes. Vamos a contar con la mayoría de ellos de nuevo y será su valoración la que forme el podio del X Concurso Homebrewer. ¿Quieres recibir su opinión sobre tu cerveza? ¡Participa!

Sinónimos de Borrachera

El otro día, lo que empezó un poco como una broma en las redes sociales, retándoos con esta imagen a poner los sinónimos de “Borrachera” o “Ir borracho” que usaseis… desembocó en un aluvión de palabras, expresiones, frases y demás para indicar el estado de embriaguez.

Sinónimos de Borrachera
Y como eran tantas, tan variadas (y algunas tan peculiares o regionales), hemos considerado que bien merece la pena recopilarlas y resumirlas en una entrada, porque mejorar en el uso del vocabulario nunca es algo malo.
  1. Alpargata
  2. Bolinga
  3. Castaña
  4. Cebollon
  5. Ciego
  6. Cogorza
  7. Curda
  8. Embolingao
  9. Estar hablando en cursiva
  10. Esto ya no es ir pedal, ya es la vuelta ciclista
  11. Grecas mode on
  12. Ir a cuatro patas
  13. Ir abrazando las farolas
  14. Ir alicatado
  15. Ir astronauta
  16. Ir bonito
  17. Ir cantando bajito
  18. Ir carnavaleado
  19. Ir chiski
  20. Ir chispao
  21. Ir chuzo
  22. Ir cocido
  23. Ir como las avutardas
  24. Ir como Las Grecas
  25. Ir como quien tiene un hijo en la cárcel
  26. Ir como una cuba
  27. Ir dando la mano al mismo dos veces
  28. Ir de llamar a la gente de usted
  29. Ir ebrio
  30. Ir elegante
  31. Ir en gravedad cero
  32. Ir enfiláu
  33. Ir enturziao
  34. Ir fino
  35. Ir fresquito
  36. Ir jumao
  37. Ir Lacasitos
  38. Ir mamao
  39. Ir más pedo que Alfredo
  40. Ir mecedora
  41. Ir midiendo la calle
  42. Ir muñeco
  43. Ir obtuso
  44. Ir pachucho
  45. Ir perfumao
  46. Ir perjudicado
  47. Ir pimplao
  48. Ir piojo
  49. Ir piripi
  50. Ir piruleta
  51. Ir que no ves por ningún ojo
  52. Ir riñones al jerez
  53. Ir tajao
  54. Ir tibio
  55. Ir Tinky Winky
  56. Ir torcido
  57. Ir turcio
  58. Ir un poco chispis
  59. Ir un poco paquiño
  60. Ir volao
  61. Llevar los pies redondos
  62. Llevar un buen pedal
  63. Llevar un peso que no me lamo
  64. Llevar una papa
  65. Mamada
  66. Melopea
  67. Menuda bicicleta
  68. Merla
  69. Merluza
  70. Moña
  71. Morado
  72. Moskorra
  73. Pedal
  74. Pedo
  75. Perder la verticalidad por momentos
  76. Tajada
  77. Tostada
  78. Tranca
  79. Trompa
  80. Turca
  81. Turcia
  82. Zeppelín
Lo que sí que es malo es beber en exceso, así que hacedlo con moderación, o vuestros amigos os podrán aplicar estos más de ochenta vocablos a vuestro estado. ¡Y al día siguiente tocará empezar con los sinónimos de resaca!

Cine y Cerveza: Terror de Cabañas


Igual que con cuatro elementos (agua, cebada, lúpulo y levadura) podemos hacer diferentes tipos de cerveza, si combinamos un grupo de amigos, un bosque solitario y una vieja cabaña de madera tenemos muy distintas historias que configuran un género en sí mismas: El terror de cabañas.

Ayer aprovechamos Halloween para hacernos un maratón de películas de terror y hoy os traemos nuestras conclusiones. Adentraos si os atrevéis entre estas cuatro paredes donde lo real y lo ficticio se confunden. ¡Vamos, la cerveza está ahí dentro!