Elige la Cerveza a Catar (12)

Venga, que no se diga que en esta web (o blog, o weblog que nos han llamado el otro día) no hablamos sobre las cervezas que vosotros queréis. Vale que bebemos lo que nos da la gana (y a veces muy alejado de las tendencias del mercado) y que tardamos mogollón en dar salida a las reseñas

¡Pero por eso creamos una sección para compensarlo! La metodología es muy sencilla: Os proponemos tres cervezas que tenemos en la despensa. Vosotros, votando, elegís cuál queréis que nos bebamos y reseñemos aquí, tan pronto como nos sea posible.

La votación insertada debajo dura sólo dos días, así que no lo dejéis pasar. Votad a través de la encuesta (y, si no podéis, en los comentarios nos sirve) y pronto tendréis la cata y la reseña de la cerveza elegida aquí publicada. ¡Somos demócatas! ¡Tú eliges, nosotros bebemos!


Belgoo Bio Blonde

Esta cerveza es la versión elaborada con cereales procedentes de la agricultura ecológica de la Belgoo “clásica” Magus. Sólo que con la etiqueta nueva y con tres cereales en lugar de cuatro (lleva cebada, trigo y espelta… se ve que no encontraron avena ecológica).

El color es dorado turbio, con reflejos ámbar. La espuma es blanca y esponjosa, abundante, con una persistencia aceptable, media. Huele a pan, a malta y levadura. En boca es dulce, pero bien equibrado con el amargor, aunque este sea un poco áspero.

Sorprende revisar las notas de hace seis años de la Belgoo original y ver que son muy parecidas. Lo único que cambia es el alcohol (aquella tenía 6,6% y esta “solo” 6,4% ABV; queremos creer que es porque tiene un cereal menos…) y ni siquiera mucho.

Lo cual nos sorprende doblemente (y gratamente) ya que que se parezca tanto, siendo esta elaborada con ingredientes ecológicos (una cosa que, no entendemos por qué, pero suele situar a las cervezas entre las peores de su marca o gama), tiene mérito y es de agradecer.

“Mi opinión en un Tweet:” Así, yo también soy biológico… Nota: Bien alto.

The Beer Times (265)

Dominical de noticias sobre cerveza. Pulsa aquí si no te carga para leer el periódico

Ahora sí llega el fresco y las lluvias, toca empezar a hacer homebrewer y leer en los descansos estos enlaces sobre cervezas.

La semana que viene… BeerMad

No os olvidéis de que la semana que viene se celebra en Madrid la cuarta edición de la feria cervecera BeerMad, que se hace cada seis meses. Tendrá lugar en la Caja Mágica, como en las últimas ediciones, y esta vez pinta igual de bien o mejor

¡Sobre todo mejor porque durante la misma tendrá lugar la II Jornada de Bloggers Cerveceros de España! Nosotros colaboramos en la organización, así que esperamos que sea todo un éxito. Ya tenemos confirmados a casi 30 blogs diferentes, por lo que estamos muy contentos.

Servirá para ponernos cara a muchos que no nos conocemos en persona y trabajar en conjunto y crear sinergias entre los diferentes creadores de contenido cervecero en internet. ¡Tenemos muchas ganas de que llegue ya la fecha!

Además, ese fin de semana se puede aprovechar para hacer el tonto un poco más y aprovechar los últimos momentos para participar en nuestro concurso que está premiado con un par de trajes tradicionales alemanes. ¡MANDA TU FOTO ANTES DEL 15!

Hofbräu Oktoberfestbier

Estamos como bien sabéis en los últimos días de septiembre y primeros de octubre en los que se celebra la Oktoberfest en Múnich. Y es una feria en la que sólo se puede servir cerveza de ciertas características… ¡Que las cumple esta birra! (En el último párrafo os contamos cuáles son)

La cerveza en sí es de color dorado brillante, coronada por una espuma generosa y blanca, esponjosa. Tiene muy buena presencia tanto para pedir una pinta como para beber en Mass (la jarra de litro) o incluso servir en el tradicional recipiente alemán con forma de bota (ojo con las salpicaduras al beber).

El aroma es maltoso (aunque más lupulado que otras oktoberfestbier) y en boca entra dulce y también maltosa, pero enseguida el amargor viene a equilibrar el trago. Aun así, es peleona, en el sentido de que resulta de trago fuerte, denso y con cuerpo, y que emborracha si no tienes cuidado.

Porque tiene 6,5% ABV, fruto de una baja fermentación de un mosto con más de 13,5 % de densidad inicial, que ha sido elaborada en la ciudad de Múnich. Y esas son las características que debe cumplir la cerveza creada para la Oktoberfest y servida allí. ¡Así que ponte tus lederhose y a beber!

PD. Si lo lees a tiempo y aún estás en plazo de presentarte, no dejes de participar en este concurso donde regalamos dos trajes tradicionales bávaros, un Lederhose y un Dirndl. ¡Es divertido y tiene premio!

“Mi opinión en un Tweet:” ¡Estas cervezas están bávaras! Nota: Bien.

Cine y Cerveza: Django Desencadenado

Tarantino, el “enfant terrible” del cine americano ha tenido dos aproximaciones al western, pero la que nos interesa en esta ocasión es Django Desencadenado. Hace ya seis años que el austro-aleman Christoph Waltz ganó el Oscar® al mejor actor de reparto interpretando a un caza recompensas que, acompañado por Jamie Foxx, se enfrenta a un brutal Leonardo Di Caprio para rescatar a la mujer de Django.

La película tiene todos los elementos a los que nos tiene acostumbrados el director de Pulp Fiction: largos diálogos y montajes muy ágiles que generan una gran tensión. La escena que nos ocupa tiene lugar en una cantina donde el Dr. King Schultz dentista reconvertido en caza recompensas explica al esclavo liberto Django en qué consiste su nueva profesión.

Mientras hablan de matar, de cadáveres y de dinero vemos cómo se sirven dos jarras perfectas de una cerveza absolutamente transparente. El contraste entre la conversación descarnada y la cerveza perfecta culmina con el rostro del esclavo que descubre, por primera vez, el sabor de esta bebida.



Esos segundos que van desde que pides hasta que llega la cerveza a tu mano/mesa, la anticipación del placer que esperamos que nos depare, los sonidos que preceden a los aromas… ¿es posible resistirse? PROST!!

Tatuajes Cerveceros (4)

Espero que no cojáis odio a los tattoos (ni a esta web) por hacer tan a menudo esta sección… ¡Pero es que con la cantidad de tatuajes cerveceros que nos hicisteis llegar, o aceleramos un poco la publicación, o nos vemos en 2020 aún con tatuajes por publicar!

Tatuaje Cervecero de conos de lúpulo
Y no queremos que los primeros en colaborar y pasarnos sus tatuajes se eternicen esperando… así que de momento, un par de veces al mes tendréis vuestra ración de tinta y cerveza en la piel. Y hoy le toca el turno a Rocío y los lúpulos de su brazo.

Rocío Limón, de Madrid, tiene 36 años, y se hizo este tatuaje unos meses después de abrir su cervecería Drakkar, situada en el mercado municipal de Vallehermoso, en el distrito de Chamberí de la capital madrileña. Así que ya sabéis dónde verlo en directo.

Nosotros seguiremos desgranando los tatuajes con la cerveza como tema que nos han enviado poco a poco, con paciencia. Pero que eso no os desanime a hacernos llegar más, si los tenéis. ¡Antes o después saldrán publicados! ¡Y seguro que también nos gusta verlos!

La Tienda de la Cerveza: Malas noticias

Hoy interrumpimos la programación habitual del Jardín porque ayer nos comunicaban y publicaban en las redes sociales una muy mala noticia: la especulación inmobiliaria que sufre el centro de las grandes ciudades dejará a fin de mes sin sitio a nuestros amigos de La Tienda de la Cerveza.

Y es que, eso que tanto sale en las noticias de la gentrificación y la especulación con los alquileres en Madrid es completamente cierto. Y como resultado, la gente y el pequeño comercio se ven expulsados del centro de la ciudad.

Y ahora le ha tocado al edificio en el que está La Tienda de la Cerveza (en la calle Ruda, al lado de la zona más cool del mundo y de las tres manzanas con mayor porcentaje de viviendas turísticas de Madrid… por si esto explica lo que está pasando…). Así que este es su último mes allí. Lamentablemente.

Obviamente, Javi y sus rufianes tienen cuerda para rato, y estamos seguros de que en no mucho tiempo lograrán reubicarse y abrir de nuevo. Hasta entonces les damos todo nuestro apoyo y solidaridad. ¡Y más teniendo en cuenta que son nuestros amigos! Juntos hemos hecho y hacemos grandes cosas, como el concurso homebrewer (cuya inminente convocatoria retrasamos de momento por las inesperadas noticias, hasta que su situación se estabilice… ¡pero id elaborando las cervezas!) y esperamos seguirlas haciendo en el futuro juntos.

Desde todos los jardineros mandamos un fuerte abrazo a todos los rufianes. Javi, Andrés, Paco, David, Andrés… ¡E incluso a todos los clientes que, como nosotros, quedarán un poco huérfanos sin La Tienda de la Cerveza! Contamos los días hasta tener buenas noticias…

Brew By Numbers 65/01 DDH IPA Number One

Cuando visitamos la milla cervecera de Londres, situada en el barrio de Bermondsey, una de las paradas fue Brew By Numbers. Obviamente, intentamos priorizar las que se conocen en España, porque así tiene más sentido hablaros de ello. Y así, si probamos algo rico, podéroslo recomendar luego.

Como esta IPA con doble dry-hopping (de ahí lo de DDH, por si no lo sabíais) que va en la cresta de lo moderno, usando lúpulo a espuertas y con una apariencia turbia y clara. Porque de aspecto es de esas que parecen un biofrutas, con escasa espuma blanca y color pajizo opaco.

Es muy aromática, claro está. El Citra y el Colombus (los dos lúpulos usados) la llenan de toques afrutados y cítricos. Y de un amargor potente de base, pero queda compensado por lo fresco del conjunto, como los mosquitos en el caribe.

Eso sí, ojo que es medio litro de cerveza de 6,8% ABV. No es para andarse con chiquitas ni usarlo de yonkilata. Además que beber en los bancos de los parques no es moderno… ¡Pero hacerlo al lado de las vías del tren, sí!

“Mi opinión en un Tweet:” Allá donde fueres, haz lo que vieres. Nota: Notable.